LAS CRUCES DE MAYO EN CÓRDOBA
Como cada año con la llegada de mayo, llegan las flores, cada rincón de Córdoba se convierte en belleza natural y para dar la bienvenida a esta agradable estación, se organiza la “Batalla de las flores”, una procesión en la que las carrozas aparecen completamente decoradas con flores.
Una de las celebraciones más importantes para los cordobeses en la que las flores son las protagonistas, son el concurso de patios y las Cruces, las plazas y calles de toda la ciudad se llenan de cruces fabricadas con flores, con macetas, mantones de manila o colchas de un colorido muy llamativo.
Lo que la gente suele hacer es el recorrido de las cruces, se suele hacer por la noche y en diferentes barrios como San Andrés, Santa Marina, San Basilio, San Agustín y toda la zona centro se llena de música, fiestas, espectáculos, las hermandades católicas y las asociaciones de vecinos montan barras donde puedes tomar una copita y un buen pincho.
Esta celebración no solo se celebra en Córdoba, otras provincias andaluzas también la tienen como festividad religiosa, como en Huelva y Granada. Hay tres clases de cruces, las de la zona histórica, las modernas y las de los recintos cerrados.
Desde el 29 de abril al 3 de mayo se celebran estas fiestas y se organiza un concurso, el ayuntamiento concede tres premios, el primero 1.165€, el segundo 835€ y el tercero 665€.
La fiesta de las cruces no solo se celebra en España como os comentaba anteriormente, en las localidades de Cádiz, Córdoba, Badajoz y Granada.
LAS CRUCES DE MAYO EN LUCENA
En esta maravillosa localidad también podemos disfrutar de esta fiesta que, como su nombre indica, se hace a primeros del mes de mayo.
En Lucena se elaboran grandes y bonitos altares en algunas iglesias, como la de Santiago, y generalmente se colocan fuera de ellas para que la gente pueda verlas. S hace una cruz grande de flores y se adorna el altar con imágenes de la virgen, como la de la foto, y con macetas y flores muy bonitas y coloridas, así como con velones lucentinos e incluso guitarras.
Fuentes:
Fotografía propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario