El origen de la palabra sopaipa proviene de los árabes que la llamaban así y ¿qué venia a significar?, ¿masa frita?. Tal vez por ser el reino de Granada el último reducto árabe hasta el siglo XIV explique porque esta elaboración culinaria este mas asentada en Andalucía. Es un plato que aún se sigue haciendo en algunos pueblos del sur como son las sopaipas y almojábanas o buñuelos de origen árabe.
INGREDIENTES:
500 gr de harina de repostería
50 gr de levadura (o bicarbonato, en su defecto, hay quien las hace con un chorreón de vinagre, en sustitución de la levadura)
1 cuchara de matalauva
Sal
azucar y canela
(Los ingredientes pueden variar depende del gusto del consumidor).
Calentamos el aceite de oliva, y le incorporamos la matalauva, una vez dorada retiramos del fuego.
Hacemos una especie de volcán con la harina, vamos echando agua repetidamente (que esté templada) 1/4 parte de un vaso, para que se forme la masa.
También echamos sal (una pizca),el aceite con la matalauva y levadura y amasamos hasta conseguir una masa que no se pegue en los dedos podemos añadirle azúcar y canela ( opcional) y dejaremos reposar al menos unos 15 minutos.
Ponemos un poco de harina sobre la mesa de trabajo para que la masa no se pegue, vamos tomando puñaditos de masa que extenderemos con un rodillo hasta formar una torta fina.
Cogemos pequeñas bolas, y las aplanamos con el amasador, debe quedarse muy fino.
Ponemos harina sobre la mesa de trabajo para que la masa no se pegue, vamos tomando puñaditos de masa
que extenderemos con rodillo hasta formar una torta fina y las cortamos.
Se frien en abundante aceite muy caliente, momento en que se inflaban con el vapor que se genera en el interior.Cuando estén doraditas se sacan y se colocan en una bandeja sobre papel absorbente. La costumbre es tomarlas acompañadas de chocolate.
Al final les quedara algo parecido a esto:
Recuerdo que los ingredientes podrán cambiar a gusto del consumidor y al hablar de ingredientes hablo también de la forma de hacerlas. De todos modos les he puesto un video explicativo para que les ayude:
Como ya os dije, los ingredientes pueden variar, como en este video que os he adjuntado, aqui se le añade calabaza, pero es un ingrediente secundario que no es necesario.
FUENTES: La cocinika de Ana y youtube.
hmmmm rico, rico...ñam, ñam....pero sin "links"
ResponderEliminarya tiene...y muchos xD
ResponderEliminar