Centro de ocio y turismo "La Estación"
Nace como punto de visita obligado en su trayecto por Lucena. Rescatado por el Ayuntamiento de Lucena y formado por diferentes espacios, este antiguo complejo ferroviario ofrece al visitante una gran variedad de servicos, con zonas ajardinadas, aparcabicis y área infantil de juegos, además de una amplia zona de aparcamientos. El res del complejo se compone de tres edificios.
- Edificio de la estación : En su planta inferior alberga el Centro de Interpretación de la Artesanía y las Tradiciones de Lucena, en el que encontramos información sobre las fiestas y la artesanía lucentina, representada por productos como los vinos, el aceite de oliva, la tradición .2velonera" y la orfebrería religiosa, la madera, la ancestral tinajería o la alfarería. El centro cuenta también con una Oficina Comarcal de Información Turística y espacios dedicados a la estación , la Vía Verde y la Subbética, sala de proyecciones y tienda de recuerdos. Junto a un mirador, en la primera planta se ubica la Delegación de Turismo, asociaciones del sector y la Red para el Desarrollo Turístico de las ciudades Medias del Centro de Andalucía.
- Hangar grande: El hangar grande alberga un Mesón-Restaurante con terraza al aire libre, que ofrece al visitante lo mejor la rica gastronomía local y comarcal en un marco incomparable. El edificio nos permite acercarnos a este tipo de arquitectura industrial, ya que conserva su estructura original interior, fruto de una ardua restauración.
- Hangar pequeño: En este edificio se ubica el Museo de Automoción Antigua. El hangar cuenta con una exposición y la sede de la Asociación Andaluza de Amigos de la Automoción Antigua y el Club Ciclista Lucentino. en un segundo edificio -de nueva construcción- se dispondrá el museo, con coches y motociletas de mas de un siglo.
Fuente : Folleto informativo.
http://eladiogom.blogspot.com/2010/06/la-via-verde-subbetica-codoba-04062010.htmlRuta de los Bandoleros PR-A-142
Saliendo de Lucena, por la N-331 en dirección a Málaga, tomamos ala derecha un desvío que nos llevará hasta Jauja. A la izquierda está el comienzo del sendero. La ruta comienza sobre una antigua carretera sin asfaltar. Antes de empezar un pequeño descenso, entraremos en una zona donde desaparecen los olivos para dar paso a las retamas. El sendeor desemboca en un nuevo camino que tomaremos a la derecha; después de pasar el río Anzur y su afluente el arroyo de las Perdices, comenzaremos una subida que nos hará rodear un pequeño cerro y desde donde podremos observar una espectacular vista del Parque Natural de la Subbética. La ruta concluye en Jauja.
Fuente: Folleto Informativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario