Alfar Romano
El yacimiento romano de Los Tejares, aparece, y es destruido parcialmente, durante los trabajos de vaciado de los terrenos para las piscinas de la estación depuradora de aguas residuales, realizados por la U.T.E. Cubiertas y Abengoa y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La excavación arqueológica de urgencia puso al descubierto una factoría alfarera romana, con varias zonas bien delimitadas, y situada en un sitio ideal para estos trabajos: cerca de un punto permanente de agua como el arroyo de Lucena, cercano a varias canteras de barro como los antiguos barreros y la situada más al oeste de la carretera de Puente Genil.
Cabe resaltar varias zonas bien diferenciadas:
El primer sector queda formado por seis hornos en buen estado de conservación así como un séptimo horno amortizado de época. La disposición de los cinco primeros, de Oeste a Este, es radial respecto a un centro posicionado al sur en la segunda zona o zona de servicios. Desplazados del grupo anterior por un muro aparecen los hornos 6 y 7.

El tercer sector, situado al norte de los hornos y a una cota superior, lo conforma una nave de grandes dimensiones (8’20 m. de ancho por, al menos, 30’5 m. de longitud), ya que continua bajo la carretera. Esta dependencia, con pilares centrales de ladrillos y piedras, solería realizada con tegulas en posición invertida, parece que tuvo la función de presecadero o almacenaje de las piezas ya cocidas. No existen paralelos en la Baetica. La anchura de los muros es de 65 cm.
Situación Actual
La parcela pasó a propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Lucena para la construcción en ella de la depuradora de aguas residuales (EDAR).
No hay comentarios:
Publicar un comentario