lunes, 17 de enero de 2011

FIESTAS PATRONALES


FIESTAS ARACELITANAS


ACTOS DE LAS FIESTAS ARACELITANAS 2011


Penúltimo domingo de Abril: Romería de Bajada de María Santísima de Araceli desde su Santuario hasta San Mateo.


A las doce horas de la mañana se celebra una misa de romeros en el Santuario. Al finalizar se expone la Virgen en sus andas para que puedan contemplarla cuantos romeros asciendan hasta la cumbre. Tras una jornada de convivencia en los alrededores, a las tres se inicia la procesión de Bajada. A la salida de la Virgen se disparan salvas en su honor.

Viernes anterior al primer domingo de Mayo: Proclamación de la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor. Pregón de las Fiestas.


La proclamación de la Aracelitana Mayor tiene lugar en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento. Hasta allí llegarán las jóvenes, lujosamente vestidas, para la imposición de una banda y el nombramiento como tales, acompañados por distinguidos caballeros. La reina de las Fiestas Aracelitanas o Aracelitana Mayor irá acompañada por el Alcalde.
El cortejo partirá precedido de la banda de música hasta San Mateo, en cuyo presbiterio se llevará a cabo el Pregón de las Fiestas Aracelitanas. Dicho acto consiste en la exaltación de la Virgen de Araceli, y sirve de pórtico a las Fiestas. El pregón se inició en 1948, año de la Coronación, en forma de Juegos Florales. Dicho año estuvo a cargo de don Luis Morales Oliver. En 1949 se llevó a cabo un homenaje aracelitano a cargo de don José María Pemán Pemartín. Desde 1958 se ha llevado a cabo ininterrumpidamente.

Víspera del Primer domingo de mayo: Ofrenda de flores a María Santísima de Araceli.

Se desarrolla durante la tarde del sábado de Fiestas Aracelitanas. La comitiva, formada por numerosísimas entidades, cofradías, peñas, y devotos a título individual, desfila por la calle del Peso desde el Paseo de Rojas. En este acto también participan todas las Autoridades, Real Archicofradía, así como las cuadrillas de santeros de la Virgen. El pasacalles está amenizado por cinco bandas de música, prácticamente todas las de la comarca. La enorme cantidad de flores recibidas se va colocando a las plantas de la Virgen en el Presbiterio. Allí las reciben la Corte de Aracelitanas.

Primer domingo de mayo: Solemne Función Religiosa en honor de María Santísima de Araceli. Solemnísima Procesión.


Se lleva a cabo en la mañana del Día de la Virgen. Suele presidirla el Excmo. Señor Obispo de la Diócesis o el Capellán de la Obra Pía. En esta multitudinaria celebración religiosa se proclama la Palabra de Dios con la habitual intervención de la Coral Lucentina. Aquí suele interpretar la Misa del Campo Andaluz, original del Maestro Antonio Villa Álvarez de Sotomayor. A esta solemnidad acude el Excmo Ayuntamiento y Autoridades, la Real Archicofradía de María Santísima y Cofradías Filiales, la Obra Pía, y la Corte de Aracelitanas.


Solemnísima Procesión de Nuestra Excelsa Patrona, María Santísima de Araceli La procesión se inicia a las ocho de la tarde, hora en que el trono de Nuestra Señora, llevado por treinta y seis santeros, traspasa el umbral de San Mateo. La procesión es el momento álgido de las Fiestas Aracelitanas. Se desarrolla por el itinerario de costumbre. A las once y media de la noche, la Bendita Patrona de Lucena llega a la Plaza Nueva, momento en que realiza su triunfal entrada a la Parroquia, bajo una extraordinaria función de fuegos artificiales, música, cohetes y tracas.

Lunes posterior al Día de la Virgen (fiesta local): Inicio de la Solemne Novena a María Santísima de Araceli.Durante los próximos nueve días, cada noche se llena el templo de San Mateo para dar gloria a Dios a través de su Bendita Madre de Araceli. Cada día la novena se dedica a algún gremio o entidad de la ciudad. Previamente a la Eucaristía, se reza el Santo Rosario y se expone el Santísimo Sacramento. La novena suele predicarla algún distinguido orador, y todos los día acude la Coral Lucentina. Al finalizar, se canta el Himno dedicado a la Virgen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario