
Templo Mudéjar de tres naves. Destaca en su interior la imagen de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna de Pedro Roldán y Mª. Stma. de la Soledad. Siglo XVI.
Declarada Monumento Histórico Nacional. Su construcción fue ordenada en 1503, por disposición testamentaria de Garci Méndez de Sotomayor, maestre de la Orden de Santiago, utilizándose probablemente en su construcción materiales del entonces recién demolido Templo de San Mateo, antigua sinagoga y mezquita. Esta iglesia se halla enclavada en el barrio de su nombre, el arrabal medieval de notable, y todavía conservada, tradición alfarera popular.
FUENTES: foto propia e información sacada de la propia iglesia.
Declarada Monumento Histórico Nacional. Su construcción fue ordenada en 1503, por disposición testamentaria de Garci Méndez de Sotomayor, maestre de la Orden de Santiago, utilizándose probablemente en su construcción materiales del entonces recién demolido Templo de San Mateo, antigua sinagoga y mezquita. Esta iglesia se halla enclavada en el barrio de su nombre, el arrabal medieval de notable, y todavía conservada, tradición alfarera popular.
FUENTES: foto propia e información sacada de la propia iglesia.

Situada en la Plaza Nueva, su construcción la inició Hernán Ruíz I en 1498, las tres capillas que conforman la cabecera del templo, presentan bóvedas de crucería alzadas sobre grandes pilares de compleja planta, con capiteles de estilo gótico tardío de clara raigambre cordobesa.
El altar mayor está decorado con una obra maestra del manierismo español, del retablo elaborado en su parte arquitectónica por Jerónimo Hernández y en su imaginería por Juan Bautista Vázquez el Viejo. Realizado en Sevilla entre 1570 y 1578, veinte años más tarde el pintor lucentino Antonio Mohedano comenzaba los trabajos de dorado, estofado y policromado del mismo.
También en el templo de San Mateo merece destacarse la capilla del Sagrario, obra realizada entre 1740 y 1772 sobre trazas del pintor y arquitecto local Leonardo Antonio de Castro.
Incluso, en esta parroquia es donde nuestra patrona, La Virgen de Araceli, patrona de todos los lucentinos, viene todos los años.Destacamos otro paso procesional muy importante, que es El Cristo del Silencio.
FUENTES: foto de imágenes de google y la información es una mezcla de conoce la parroquia y de mi propia experiencia.
El altar mayor está decorado con una obra maestra del manierismo español, del retablo elaborado en su parte arquitectónica por Jerónimo Hernández y en su imaginería por Juan Bautista Vázquez el Viejo. Realizado en Sevilla entre 1570 y 1578, veinte años más tarde el pintor lucentino Antonio Mohedano comenzaba los trabajos de dorado, estofado y policromado del mismo.
También en el templo de San Mateo merece destacarse la capilla del Sagrario, obra realizada entre 1740 y 1772 sobre trazas del pintor y arquitecto local Leonardo Antonio de Castro.
Incluso, en esta parroquia es donde nuestra patrona, La Virgen de Araceli, patrona de todos los lucentinos, viene todos los años.Destacamos otro paso procesional muy importante, que es El Cristo del Silencio.
FUENTES: foto de imágenes de google y la información es una mezcla de conoce la parroquia y de mi propia experiencia.
Ya va mejorando no? ;D
ResponderEliminar